DATOS DEL OCIO NOCTURNO

EL OCIO NOCTURNO EUROPEO:
ANIMADO, VARIADO Y DIVERSO.

El panorama del ocio nocturno en Europa está caracterizado por una amplia variedad de influjos culturales, sociales y económicos. Los grupos sociales dominantes varían en función del país y de la ciudad, aunque pueden detectarse algunas tendencias y agrupamientos generales. La relación siguiente muestra qué grupos sociales caracterizan la vida nocturna europea, con divisiones por edad, sexo, nivel de ingresos, procedencia étnica y estilo de vida. 

1

GRUPOS DE EDADES  
EN EL OCIO NOCTURNO EUROPEO

18-24 años: los jóvenes adultos y estudiantes predominan en la vida nocturna de zonas universitarias y discotecas con precios asequibles. Este grupo acude a fiestas y festivales de música con mucha frecuencia.
25-34 años: el grupo más activo en el ámbito del ocio nocturno, que se centra en discotecas, bares y eventos musicales. Sus miembros están dispuestos a gastar más dinero por una experiencia.
35-44 años: este grupo de edades suele visitar bares de categoría, lounges y eventos nocturnos especiales. Prefiere disfrutar de experiencias de alta calidad.
A partir de 45 años: los miembros de este grupo raramente acuden a salas de fiestas y prefieren las vinotecas, los clubes de jazz o los eventos culturales.
 

2

DISTRIBUCIÓN 
POR SEXOS

Hombres (aprox. 55-60 %): los hombres predominan en el ocio nocturno europeo, sobre todo en los bares y discotecas más tradicionales. 
Mujeres (aprox. 40-45 %): las mujeres visitan más frecuentemente coctelerías y bares lounge, y participan en eventos especiales como las «Ladies’ Nights».

3

NIVEL DE 
INGRESOS

Ingresos medios (30 000-70 000 €): este grupo visita periódicamente locales de ocio nocturno y es el principal público objetivo de muchos bares y discotecas.
Ingresos altos (más de 70 000 €): este grupo prefiere salas de fiestas exclusivas, servicios VIP y bares lounge de categoría con bebidas caras.
Ingresos bajos (menos de 30 000 €): este grupo visita principalmente bares estudiantiles, discotecas baratas y eventos gratuitos.

4

PROCEDENCIA 
ÉTNICA

Europeos blancos (aprox. 60-65 %): el grupo predominante en bares y discotecas de la mayoría de países europeos. 
Sureuropeos y latinoamericanos (aprox. 15-20 %): presentes sobre todo en ciudades como Barcelona, Madrid y Milán, a menudo en discotecas de música latinoamericana y bares de salsa. 
Afroeuropeos (aprox. 10-15 %): muy presentes en salas de hip-hop y R&B, y en ciudades con una gran diáspora africana como Londres y París. 
Europeos de origen asiático (aprox. 5-10 %): sobre todo en salas de karaoke, bares lounge modernos y discotecas de categoría de las grandes ciudades.

5

ESTILO DE VIDA E INTERESES

Fiesteros y amantes de las «rave»: personas jóvenes que visitan con frecuencia discotecas y festivales de música, sobre todo en ciudades con una marcada cultura de música tecno y house como Berlín y Ámsterdam. 
Interesados en la música y la cultura: personas de mediana edad que prefieren la música en directo, los clubes de jazz y los eventos culturales. 
Clientes orientados al lujo: personas con un alto nivel de ingresos que buscan establecimientos de categoría, bares lounge en azoteas y experiencias VIP. 
Preocupados por la salud: un grupo creciente de personas que buscan alternativas sin alcohol, opciones veganas y snacks saludables.

QUIÉNES DOMINAN LA VIDA NOCTURNA EN EE.UU.

Para entender qué grupos sociales predominan en el ocio nocturno estadounidense, podemos dividir al público según distintos criterios como la edad, el sexo, el nivel de ingresos, la procedencia étnica y el estilo de vida. Tomando como base datos procedentes de estudios de mercado, es posible establecer las siguientes categorías:

1

GRUPOS DE EDADES EN 
EL OCIO NOCTURNO ESTADOUNIDENSE

18-24 años: este grupo se encuentra a menudo en ciudades universitarias y en discotecas y bares económicos. Sus miembros buscan sobre todo experiencias de alto volumen sonoro y cargadas de energía.
25-34 años: este grupo de edades es el más activo en el área de la vida nocturna y visita con frecuencia salas de fiestas, coctelerías y conciertos. Sus miembros gastan más dinero y dan importancia a una experiencia de calidad.
35-44 años: este grupo prefiere bares de categoría y participa a menudo en eventos nocturnos especiales. Sus miembros se encuentran con menos frecuencia en discotecas.
A partir de 45 años: este grupo raramente pisa las salas de fiestas y en su lugar prefiere las vinotecas, los restaurantes de categoría y los eventos con música en directo.

2

DISTRIBUCIÓN 
POR SEXOS

Hombres (aprox. 55-60 %): los hombres predominan en el ocio nocturno estadounidense, sobre todo en las discotecas y en los bares que ofrecen retransmisiones deportivas.
Mujeres (aprox. 40-45 %): las mujeres visitan más frecuentemente coctelerías, bares lounge y «Ladies’ Nights» especiales. Este porcentaje crece en los locales de mayor categoría.
 

3

NIVEL 
DE INGRESOS

Ingresos medios (50 000-100 000 $): este grupo visita periódicamente locales de ocio nocturno y gasta mucho en consumiciones, entradas y eventos. 
Ingresos altos (más de 100 000 $): este grupo prefiere establecimientos exclusivos, zonas VIP y bebidas caras. 
Ingresos bajos (menos de 50 000 $): este grupo visita principalmente bares y tabernas estudiantiles con precios asequibles y busca opciones de ocio nocturno económicas.

4

PROCEDENCIA
ÉTNICA

Americanos blancos (aprox. 60 %): predominan en la vida nocturna en general en la mayoría de regiones de EE.UU.
Afroamericanos (aprox. 15-20 %): muy presentes en salas de hip-hop y R&B, sobre todo en cuidades como Atlanta, Nueva York y Los Ángeles.
Latinoamericanos (aprox. 10-15 %): este grupo abunda en discotecas latinoamericanas, bares de salsa y eventos de música de Latinoamérica.
Americanos de origen asiático (aprox. 5-10 %): presentes sobre todo en salas de karaoke y bares lounge de categoría, y en grandes ciudades como San Francisco y Nueva York.

5

LESTILO DE VIDA E INTERESES

Fiesteros: jóvenes llenos de energía y vitalidad que visitan con frecuencia discotecas y festivales de música.
Amantes de la cultura: personas de mediana edad que prefieren la música en directo, los clubes de jazz y los bares con representaciones teatrales.
Preocupados por la salud: personas que prefieren opciones sanas o sin alcohol, como las cafeterías en las que sirven smoothies o los bares lounge.
Orientados al lujo: público que visita bares de categoría, terrazas de azotea y zonas VIP exclusivas.

NewsletterMantente al tanto y 
no te pierdas nada

Suscríbete a nuestra newsletter del ocio nocturno y mantente siempre al corriente  
de todos los acontecimientos. Recibe todas las noticias relevantes 
y nuevas opciones de participación. Únete al líder del ocio nocturno.

Abonar boletín